Por: Raymundo Flores Melo*
LOCALIZACIÓN
Santa Marta es uno de los barrios que, en la actualidad, forman parte del poblado conocido como Villa Milpa Alta, localizado en la delegación del mismo nombre. A este asentamiento también se le considera como la Primera Sección pues fue el primero en formarse.
La iglesia del barrio de Santa Marta no siempre estuvo en el lugar que hoy día ocupa, es decir, en la cuadra comprendida entre las avenidas Puebla (N), Tabasco (S), México (E) y Sonora (O). Su lugar original se encuentra al noroeste de este punto, rumbo al viejo volcán Teuctzin, o como los viejos documentos y la mayoría de los milpaltenses lo llaman: el Teutli.
La tradición oral y breves párrafos en los títulos de composición de la propiedad comunal de Milpa Alta, mencionan a Santa Marta Çolco3 (çolli = viejo; co =lugar, es un locativo) o Zulco como el primer asentamiento de lo que ahora es Villa Milpa Alta. Llevados por la curiosidad nos dimos a la tarea de saber la localización del antes mencionado paraje, para lo cual se contacto al señor Francisco Domínguez Basurto con quien emprendimos un recorrido por parte de la geografía de la comunidad.
Teniendo como fondo dos cerros entre los que se encuentra una cañada llena de terrazas donde los viejos milpaltenses practicaban la agricultura, la pequeña planicie se abre a nuestra vista. Es la tierra en donde antaño se encontraba un patio y una pequeña ermita, mismo lugar que hasta los años sesenta estuvo cultivado de maíz y frijol y que en la actualidad, un poco menos de la mitad de su área, está sembrado de nopal y el resto es tierra en descanso. Allí es Santa Marta, la otra patrona de Malacateticpac, por ser el 29 de julio de 15294 el día de llegada de los españoles a estas tierras. En ese paraje histórico fue levantada la primera ermita que sirvió de base para la conquista espiritual de los indios del “lugar rodeado de cerros que dan impresión de túmulos funerarios”5. Pero su importancia no radica sólo en eso, ya que en dicho sitio encontramos vestigios del sistema de cultivo “de terrazas” que servía para sacar el máximo provecho de las tierras de labor desde la época prehispánica, además de contar con la presencia de otro tipo de artes constructivas en roca que se mencionarán más adelante.
ANTECEDENTES DEL NOMBRE DEL LUGAR
Santa Marta de Betania, según la tradición neo - testamentaria es hermana de Lázaro y María Magdalena. Cuando llega Jesús a su casa, Marta es la que realiza los quehaceres y el servicio propio del hogar, asiste a la resurrección de su hermano y según una leyenda Provenzal6 “vence a la Tarasca, dragón fluvial, con ayuda de la cruz y agua bendita”7 por lo que sus principales atributos son un pequeño recipiente, un hisopo y un manojo de llaves a la cintura, además de un dragón a sus pies, como se puede comprobar en la mayoría de las representaciones de dicha santa. Quizá la leyenda que la convierte en vencedora de la Tarasca haya influido para que fuera nombrada patrona del lugar ya que en los cerros aledaños al paraje de Santa Marta Çolco también existió una leyenda que hablaba de una serpiente con grandes plumas, algo parecido a una especie de quetzalcoatl que guardaba el sitio.
LA VISITA
Caminamos por algunos terrenos cercanos al Teuctzin, nuestro guía e informante el señor Francisco Domínguez Basurto, oriundo del barrio de Santa Marta, nos lleva por las antiguas veredas ya casi desaparecidas, por caminos de piedra y empedrados que han dejado de ser utilizados pero que en el pasado eran ampliamente transitados por campesinos, tlachiqueros y comerciantes, así como por bestias de carga, en cuyos lomos transportaban maíz, frijol o rastrojo, y por ganado menor como los borregos en camino rumbo a mejores pastos.
Por fin llegamos a un terreno sin cultivar en el que se encuentran vestigios de un piso de mampostería fabricado con una arena rojiza y una cantidad considerable – pero cada vez menor por el hurto y reutilización - de rocas labradas. Es una superficie plana que ha sido y es transformada por el trabajo del hombre, como lo indican las huellas dejadas generación tras generación. En este terreno se puede pero cada vez es más raro, encontrar fragmentos de vasijas de barro, figurillas y malacates que nos remiten a un asentamiento humano que sino propiamente prehispánico, si de los primeros decenios después de la conquista española.
Continuamos nuestra visita y subimos por un tortuoso camino para encontrarnos, a unos cuantos metros de la cima del cerro, con un árbol cuya especie está prácticamente extinta en la región. Lo característico de este espécimen es el color de sus hojas que de ser de color rojizo pasan a un verde muy oscuro, razón por la cual recibe el nombre de zopilocuauitl (tzopilotl = zopilote y quauitl =árbol) que pese a su rareza ha sido quemado y han sacado horcones de él. Nuestro guía nos dice que antes – cuando era niño - había más árboles de la misma especie que con el paso del tiempo han sido talados.
Siguiendo el camino a Xaltepec (Xalli = arena, tepetl = cerro), ascendimos un poco más y, ya arriba, apreciamos la panorámica de esas tierras que encierran mucho del pasado de nuestro pueblo. Teniéndolo frente a los ojos, no podemos menos que dar razón al enviado de la corona española quien a esta planicie inclinada y rodeada de cerros le dio el nombre de Milpa Alta, es decir, de tierra de labor o, como decían los novohispanos, de heredad que se encuentra en lo alto. El trabajo de los antiguos milpaltenses está presente hacia cualquier lugar donde pongamos la mirada, el amor por la tierra salta a la vista.
OTROS DATOS PARA LA MEMORIA
Durante el camino encontramos el palo dulce que sirve para curar una tipo de moquillo de los pollos y que actualmente lo utilizan para cestería. Para el remedio de las aves lo primero que se debe hacer, nos dice el señor Francisco, es cortar trocitos de palo dulce y ponerlos a remojar, esa agua se les da de tomar a los pollos para que se curen.
En la parte más alta del cerro Zopilotl existen varios sembradíos de nopal y casi en medio de ellos varios teocholes (tetl = piedra; cholli, zozolli =basura) que son una especie de promontorios en donde nuestros antepasados acumulaban las piedras que salían de su terreno de labor y que estorbaban el cultivo del maíz – pese a existir la creencia de que, después de limpiar los terrenos, es decir, después de quitar la piedra, ya no producían igual -, en la actualidad de estos túmulos surgen diversas plantas como el candelillo, e inclusive nopales silvestres.
Al iniciar el descenso, nuestra platica se desarrollo en torno a la geografía, flora y fauna de la región, recalcando que en Milpa Alta, como zona volcánica, abundan rocas de éste origen, lo que ha traído como consecuencia su utilización en la construcción de cercas, teocholes, tecorvitos8 y caminos.
Al hablar de las plantas, no podía faltar la presencia del pulque, sobre este tema el señor Domínguez Basurto nos hizo referencia de la gran cantidad de magueyes que existieron así como que uno de los pulqueros más importantes de Santa Marta fue el señor Pancho Organo quien “inclusive tenía varios tlachiqueros”9 por la gran cantidad de plantas que tenía. También nos refirió que han desaparecido varios animales, entre los que se encuentran: una especie de correcaminos, codornices, camaleones, pinacates, víboras – entre ellas la de cascabel -. Ya a la salida del paraje, encontramos unas hormigas más grandes de lo común, las azcatlchichiltic (azcatl = hormiga, chichiltic = roja), cuya mordedura es dolorosa e inclusive puede causar fiebre. También nos hablo del señor Diego Laguna y de la peligrosidad de los caminos en el pasado. Este señor para poder ir y venir con sus mercancías, sin ningún problema, entre Milpa Alta y Xochimilco, regalaba pulque a las personas que obstaculizaban los intercambios comerciales, gracias a esta acción pudo reunir un buen capital e ir comprando terrenos.
Al final de la visita, preguntamos sobre los dueños actuales del terreno, el señor Francisco, al contestar, nos dijo que la propiedad del predio en donde se localiza Santa Marta Zolco o Zulco todavía no esta bien definido pero se podría decir que pertenece a la sucesión testamentaria de José María Basurto, Guadalupe Emilia Basurto, Jesús Basurto y Francisco Basurto, es decir, a la familia Basurto.
1 Para realizar una transcripción literal de un documento antiguo se deben seguir las siguientes normas: “La ç antes de e, i, se transcribirán por c, y antes de a, o, u, por z”. Por lo tanto la transcripción correcta de dicha palabra sería Zolco, sin embargo se ha respetado la grafía antigua que es un “c” con cedilla. Ver: Ramírez Montes, Mina. Manuscritos Novohispanos. Ejercicios de Lectura. México, UNAM, 1999, p. 126
2 AGN, Tierras, Volumen 3032, Expediente 3 (Paleografía de las fojas 207 a 218 vta. Realizadas en 60 hojas mecanografiadas), p. 35
3 Se podría traducir como el lugar de la vieja Santa Marta.
4 La mayoría de las monografías de Milpa Alta aceptan esta fecha por ser el día en el que presumiblemente llegó el enviado del gobierno español con el reconocimiento legal de todas las tierras de “La Milpa”. En recuerdo de tal acontecimiento, el primer asentamiento, después de la concentración, fue el de Santa Marta. La fecha de la toma de posesión de las tierras fue la misma pero del año 1532 según dice Cecilo S. Robles en el documento: “Breves datos históricos acerca de los nueve pueblos que integran la actual comunidad de Milpa Alta, D.F. ... de las tierras y montes, según sus títulos”, Milpa Alta, D.F., 16 de septiembre de 1948. Defensa Comunal /Archivo de la Defensa Comunal de los 9 pueblos de Milpa Alta.
5 Frase que viene a ser la traducción metafórica de Malachtepec Momozco. La traducción etimológica de Malacachtepec sería “cerro de las vueltas o giros” y momozco, “lugar de los túmulos o altares”
6 Según la tradición católica, Marta y sus hermanos son los que evangelizan la región de la Provenza en Francia.
7 Duchet-Suchaux, Gaston y Michel Pastoureau. La Biblia y los santos. Guía Iconográfica. Madrid, Alianza Editorial, 1999, p. 267
8 Palabra mestiza, posiblemente proveniente del vocablo náhuatl: tetl = piedra y la palabra corvo = arquedo, curva(o). Es una construcción de piedra con bóveda, muy similar a un temazcal o a un horno antiguo que servía a las personas para guarecerse de las inclemencias del tiempo.
9 Charla con el Sr. Francisco Domínguez Basurto, a quien damos las gracias por la información proporcionada para el presente trabajo.