|| TEUHTLI || UN LUGAR EN LA MILPA ALTA || HISTORIA - CRÓNICA - COSTUMBRES - TRADICIONES - CUENTO - POESÍA - LUGARES - GALERÍA FOTOGRÁFICA. teuhtli.blogspot.com Un blog de RAYMUNDO FLORES MELO. teuhtli.blogspot.com
gadgets para blogger

domingo, 26 de agosto de 2012

1. DESCRIPCIÓN Y PALEOGRAFÍA DE LAS PICTOGRAFÍAS

ANEXAS A LOS DOCUMENTOS DE LA PROPIEDAD COMUNAL DE MILPA ALTA. FOJA 1


Por: Raymundo Flores Melo*

Datos básicos:
¨       Son dos juegos de tres hojas cada uno. Cada juego contiene la misma información con leves variantes.
¨       Uno de ellos es más antiguo que otro.
¨       Los dos juegos fueron usados para completar ésta transcripción.

FOJA 1
















Representa un recorrido por algunos de los linderos de Milpa Alta.

En la parte superior izquierda aparece un cerro con una cruz en la cumbre, a su pie dice:
Juautzin[1]

En la parte superior derecha aparece la representación de dos cerros, uno al lado del otro. A sus faldas  dice:
Tlamacaxttoco[2]

Aguila coronada posada sobre un nopal que surge de un promontorio cuadrangular de piedra. Es una representación de México – Tenochtitlán, muy posiblemente es usada para representar a los naturales.

Hombre principal que lleva en la mano izquierda una vara y en la derecha un huso. Arriba de él dice:
Llecamapix[3]

Un león coronado que representa a la corona española, bajo de él un pájaro volando, es posible que se trate de un colibrí.

La presencia de ambos elementos podría leerse como un acuerdo entre dos tipos de autoridad: la de los indígenas y la de los españoles o, bien, un reconocimiento de ambas parte sobre la posesión de esos parajes.

Mujer con dos varas, posiblemente de mando, a su lado una cruz arriba de la cual dice:
Santa Catarina[4] Tlapia[5]

En la parte inferior de la foja, aparecen dos hileras de figuras masculinas (cada una de cinco integrantes todos ellos están cubiertos por una especie de faldilla de color rojo moteado con manchas negras y tienen plumas en su cabeza).

Estos son, de izquierda a derecha:

En la primera fila:
1.     Hombre de perfil mirando a la derecha que toca una corneta o chirimía.
2.     Hombre de perfil mirando a la derecha, en sus manos tiene arco y flecha, a su espalda lleva colgando una aljaba o carcaj con flechas.
3.     Hombre de perfil, mirando a la izquierda, en su mano derecha porta un escudo o rodela (chimalli); en la izquierda un arco, a su espalda una aljaba con flechas.
4.     Hombre de perfil, mirando a la derecha; en su mano derecha porta un arco y en la izquierda una macana hacia arriba, en su espalda una aljaba
5.   Hombre de perfil, mirando a la izquierda, en su mano derecha lleva una macana hacia arriba y en la izquierda un arco, a su espalda cuelga una aljaba.

Segunda fila:
I.       Hombre de perfil, mirando a la derecha, toca una chirimía que porta en su mano izquierda.
II.    Hombre de perfil, mirando a la derecha, en sus manos lleva una macana hacia abajo y a su espalda una aljaba.
III.  Hombre de perfil boca arriba – representa a un herido -, en su mano derecha porta una macana hacia abajo, en la izquierda un arco. En su tronco esta clavada una flecha.
IV.   Hombre de perfil, mirando a la izquierda, toca una chirimía que lleva en la mano izquierda, en la derecha porta una macana hacia abajo.
V.     Hombre de perfil, mirando a la izquierda, en ambas manos lleva una bandera de color rojo con plumas en la punta.

Entre éstas diez figuras, aparecen escritas las siguientes palabras en náhuatl:

1.     Capolicano[6]
2.    Ynamecuil (Ynanecuil)[7]
3.     Pachimaltzin[8]
4.     Nacuilcuacatzin[9]
5.     Olmasin[10]
6.     Tecpollotl[11]
7.     acasenzin[12]
8.     sen cui[13]

Por el orden que se presentan en la hoja del códice, la lectura podría ser: El que va llamando; el que lleva el escudo de identidad; el que registra lo acontecido; el de os cinco principios, el señor de la mano elástica, el pregonero, el señor que reúne, el que unifica para levantarlos.

* Integrante del Consejo de la Crónica de Milpa Alta.


[1] Se trata del cerro Cuautzin.
[2] Lindero que aparece en el “Plano de los linderos señalados y terrenos recorridos en la diligencia de apeo y deslinde, practicada en Noviembre de 1875 por el Juzgado de letras de Tlalpam, á peticion de las Municipalidades de Milpa Alta, San Pedro Actópan y San Pablo Ostotepec, del Distrito de Xochimilco: Levantado por el Yngeniero Civil, Ciudadano Ygnacio Pérez Gallardo”. El nahuatlato milpaltense Juan C. Medina Villanueva traduce Tlamacaxttoco como “El lugar donde se siembra en forma circular o en derredor” (Tla: lo que está o lo que se hace, Malacax; de malacach: circular – en derredor, ttoco: lo que se siembra – donde se siembra, o bien tonco: pequeño lugar.
[3] El que anuncia con la boca soplando. Ye (él), camatl (boca) pitza (soplar) [Pitza.nitla. tañer o tocar trompeta, cheremia, flauta, o otro instrumento semejante, o soplar es fuego. Molina, Alonso. Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana y Mexicana y Castellana. México, Porrúa, 1992, f. 83].
[4] Se trata de un paraje cercano al actual San Bartolomé Xicomulco. Muy posiblemente fue un asentamiento humano en el pasado.
[5] Tlapia: El que guarda algo. Molina, Alonso. Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana y Mexicana y Castellana. México, Porrúa, 1992, f. 132. El prof. Juan C. Medina Villanueva traduce: “la que guarda los bastones de mando o cuidadora”, así mismo puede significar: embarazada (tlapiah).
[6] Capol de Calpol: Barrio, icano de ecana: el que va adelante. Puede interpretarse, por el instrumento que lleva, como el que convoca o llama al pueblo. (trad. Juan C. Medina Villanueva).
[7] Y: su, nanecuil probablemente de nenecuil: movimiento asociado a la escritura o trazo de mapas. El que hace movimientos como gusano (trad. Juan C. Medina Villanueva).
[8] En la respetable guerra. Pa (es preposición que quiere decir: en), chimalli (manera metafórica de nombrar a la guerra), tzin (reverencial). Molina, Alonso. Ibid. f.79 y f. 21. LAUNEY, Michel. Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl. México, UNAM, 1992, p. 200. El profesor Juan C. Medina Villanueva lo interpreta de la siguiente manera: Pa de pan: por o sobre, chimal de chimali: rodela o escudo, tzin: reverencial, es decir, el que lleva o el que hace por el escudo de identidad.
[9] Macuili: cinco; cua: cabeza, principio, principal; catzin: reverencial. Se interpretaría como “el de los cinco principios” (Juan C. Medina Villanueva).
[10] Olin: movimiento, elástico; maitl: mano; tzin: reverencial. El señor de la mano elástica o muy movible (trad. Juan C. Medina Villanueva).
[11] Tecpoyutl: pregonero. Molina, Alonso. Ibid. f. 94
[12] Acatl: caña; Sen de zentlalía: unificar, reunir; Zin de tzin: reverencial. El señor que reúne o unifica lo disperso como las cañas (trad. Juan C. Medina Villanueva).
[13] Sen de zente: unificar, reunir, numeral, en algunos casos, de uno; Cui: levantar, alzar. El que unifica para levantarlos (trad. Juan C. Medina Villanueva).