|| TEUHTLI || UN LUGAR EN LA MILPA ALTA || HISTORIA - CRÓNICA - COSTUMBRES - TRADICIONES - CUENTO - POESÍA - LUGARES - GALERÍA FOTOGRÁFICA. teuhtli.blogspot.com Un blog de RAYMUNDO FLORES MELO. teuhtli.blogspot.com
gadgets para blogger

lunes, 29 de julio de 2019

EL CORRIDO DEL AGUA.

Por: Ulicona

Si me prestan su atención
yo con mi humilde garganta
voy a dar un pormenor
de Monte Alegre a Milpa Alta

Y óiganlo bien camaradas
lo que les voy yo a contar
para que el agua llegara
a Milpa Alta en general

Y en ese cerro más alto
que en Monte Alegre se ve
dicen que allí está el encanto
la mayor parte lo cree

Ya empezaron  a echar trazo
y atravesando los cerro
demostrando su trabajo
toditos los ingenieros

Y los pueblo con fatiga
trabajaron día con día
por las pesadas subidas
tendieron la tubería

Por las partes tan quebradas
no podían entrar camiones
cargando con las espaldas
así la subían los peones

Los peones y barreteros
empezaron a escarbar
y en seguida los tuberos
luego, luego a conectar

Donde no creyeron nunca
que el agua iba a subir
del monte de Atezcayuhca
querían con maquinaria
que les pusiera el gobierno

Sin necesidad de eso
de ponerles maquinaria
ya todos los doce pueblos
ya tenían sus líneas de agua

Los de San Salvador decían
lo digo quedito y recio
que si el agua llegaría
se cortaban el pescuezo

Y cuando el agua llegó
en San Salvador señores
ya ninguno se acordó
lo que antes habían hablado

Y cuando el agua llegó
a San Pablo Oztotepec
ahí la recibieron
con música y muchas flores

Y cuando el agua llegó
en San Bartolo Xicomulco
la felicidad llegó
de un pueblo que sufría mucho

Y cuando el agua llegó
en San Pedro Atocpan
al momento la arrojaron
decían que tenía veneno

Y cuando el agua llegó
en San Lorenzo Tlacoyucan
la gente mucho lloraba
se acabó aquel sufrimiento
de tomar el agua sucia

Y cuando el agua llegó
en Santa Ana Tlacotenco
el señor del Olmo habló
que el agua había llegado
como se los prometió

Ya me voy, ya me despido
de la zona de Milpa Alta
y me falta relatar
lo que pertenece a Tlalpan

Yo de la pera quisiera
de la manzana el aroma
se despiden los Rivera
en compañía de Ulicona

El autor de este corrido
no es poeta ni es trovador
su humilde nombre es Ulicona
su atento servidor.


Rescatado por el cronista: Pascual Gallegos Palma.

lunes, 1 de julio de 2019

TEXTOS BILINGÜES SOBRE MILPA ALTA POR MILPALTENSES.

LOS QUE YA SE FUERON.
Por: Raymundo Flores Melo

Inicia el siglo XX, y con él los estudios antropológicos sobre Milpa Alta. Con la llegada de varios científicos sociales, nacionales y extranjeros, la población se convierte en sujeto de estudio, en fuente generadora de investigaciones que dejarán un importante legado para las nuevas generaciones de milpaltenses.

Junto con ellos, también dan principio los trabajos hechos por milpaltenses sobre su tierra, sobre Milpa Alta y sus pueblos[1].

Primero Isabel Ramírez Castañeda, y luego una lista de personas nativas, dejaron y siguen dejando testimonios sobre su historia, costumbres, fiestas y vida cotidiana. Sin duda, sus trabajos encierran un contenido valioso que toma un peso mayor debido a que fueron realizados tanto en español como en la lengua materna de sus autores: el náhuatl.

De esta manera tenemos una considerable cantidad de obras bilingües, algunas de las cuales se han vuelto fundamentales para acercarse a la historia de la región.

Los que ya se fueron:

En1912, la profesora Isabel Ramírez Castañeda (1881-1943) presenta en el 18º Congreso Internacional de Americanistas la ponencia El folk-lore de Milpa Alta, D.F., México[2], donde da cuenta de los diferentes tipos de curaciones tradicionales que hay en la región, así como la forma de proceder de los curanderos durante su trabajo. Al final del escrito, nos habla de un ritual que se realizaba el último día de cosecha del maíz. La parte introductoria de este trabajo llama la atención ya que refleja el conocimiento de la autora sobre la historia local.

En 1949, se edita por primera vez el libro Aztecacuicame (Cantos aztecas) del profesor Fidencio Villanueva Rojas (1910-2000)[3], trabajo que rescata poemas, traducciones y otros escritos del insigne maestro de muchas generaciones de milpaltenses, quien no solo compartió sus conocimientos de manera directa a sus alumnos, sino que legó a la posteridad estos escritos donde se refleja el día a día de una Milpa Alta dedicada a la producción agraria, así como el ánimo de progreso. Es importante mencionar que Cantos Aztecas volvió a ser editado en el año 2006[4].

En 1968 es publicado un libro importante para conocer la historia y pensamiento de los habitantes de Malacateticpac, desde el inicio del siglo XX  hasta el conflicto armado llamado Revolución mexicana. De Porfirio Díaz a Zapata. Memoria náhuatl de Milpa Alta[5] son las vivencias de infancia y juventud de doña Luz Jiménez o Julia Jiménez González (1897-1965)[6]. Ella al contar su vida, al lingüísta Fernando Horcasitas, nos regala escenas llenas de dramatismo cuando habla sobre los efectos de la lucha entre zapatistas y carrancistas en la región pero también tenemos en él un cúmulo de conocimiento sobre la vida de los milpaltenses de la época. Este trabajo ha tenido varias ediciones por parte de la UNAM y una coedición con el INBA en el año dos mil.

De manera póstuma, en el año de 1979, fue editado el libro Los Cuentos en Náhuatl de Doña Luz Jiménez[7], recopilado por Fernando Horcasitas y Sara O. De Ford, sin duda, una joya de la narrativa. Son 44 cuentos clasificados de acuerdo a su temática. En ellos podemos encontrar historias que reflejan el pensamiento mesoamericano todavía latente en los habitantes de Milpa Alta, de esta manera hay de los que hablan de dioses y seres sobrenaturales, hasta aquellos que nos proporcionan datos sobre las ocupaciones de los milpaltenses, fiestas, santos, danzas tradicionales,  y la relación de sus habitantes con el bosque. Desgraciadamente el texto no ha sido reeditado.

Carlos López Ávila (1922-1991). Originario de Santa Ana Tlacotenco, fue presidente del Consejo Supremo Náhuatl en el D.F., poeta y traductor.  Gracias a su colaboración con el antropólogo Joaquín Galarza nace uno de los libros más significativos sobre la historia de uno de los pueblos de la región. Tlacotenco Tonantzin Santa Ana. Tradiciones: toponimia, técnicas, fiestas, canciones, versos y danzas[8], que fue editado por el CIESAS en al año 1982. Desde el mismo título, podemos dar cuenta de su riqueza cultural que es aderezada por varios mapas y cuadros donde se localizan parajes de toda Milpa Alta, junto con la traducción de sus nombres. Cabe señalar que dentro de esta obra encontramos descripciones de cultivo del maíz, maguey y nopal, productos que han sido fundamentales en el desarrollo de Milpa Alta y sus pueblos.

Don Carlos también tuvo algunas colaboraciones en publicaciones de la UNAM, como es el caso del texto titulado “La cacería de hormigas”(1991)[9], donde da relación de la manera en como se debe recolectar la huevera de las hormigas con sus diferentes etapas hasta su consumo.

José Concepción Flores Arce (1930-2012)[10], escritor, poeta y traductor. El maestro Xochime, colaboró en la Revista Ce-Acatl desde 1990 hasta casi el momento de su fallecimiento. Tiene en su haber tres libros bilingües: Quetzaltlahtolli. Palabra náhuatl contemporánea (2005)[11]; Memoria de Momoxco (2009)[12] que es una compilación de sus contribuciones en la Revista Ce-Acatl; y el libro póstumo intitulado Xochime’ Narraciones Inéditas (2018)[13].

Su labor como narrador lo ha llevado a cubrir la etapa que transcurre desde la Revolución Mexicana hasta casi finales del siglo XX. Por así decirlo, es una obra que continua la narrativa iniciada por doña Luz Jiménez, tocando temas de la vida cotidiana, cuentos, sucesos históricos, costumbres, festividades, labores del campo y el trabajo en el bosque. Sin duda, sus escritos son referentes importantes para todo aquel interesado en investigar a la Milpa Alta postrevolucionaria.

Librado Silva Galeana (1942-2014). Profesor, investigador y traductor, nativo de San Ana Tlacotenco, tiene en su haber varios trabajos en publicaciones como la Revista Tlalocan y  Estudios de Cultura Náhuatl, así como en los libros Nueva Narrativa Náhuatl  y Nuevos Relatos y Cantos en Náhuatl. Entre sus textos destacan: “El temazcal” (1985)[14], “Vida cotidiana en Santa Ana Tlacotenco” (1989)[15], “Los perros del campo. Su modo de vida, sus costumbres (1989)[16], “Cómo se celebra el día de muertos aquí en Tlacotenco” (1991)[17], entre otros.

Mujeres y hombres que ya se fueron pero que quedaron de manera permanente en nuestra memoria, enseñándonos quienes somos y de dónde venimos. Gracias eternas a estos nobles seres humanos.

JUNIO 2019




[1] Para ampliar información al respecto, véase: FARFÁN CAUDILLO, Miguel Ángel. Tradición, cultura y lengua náhuatl. Autores y obras. México, SEDEREC, 2016, 142 pp.
[2] Ibíd. pp. 27-28
[3] FLORES MELO, Raymundo. En la Milpa Alta. Historias y crónicas. México, SEDEREC, 2016, pp. 187-190
[4] VILLANUEVA ROJAS, Fidencio. Aztecacuicame. Cantos Aztecas. México, GDF/PAPO, 2006, 116 p.
[5] HORCASITAS, Fernando (recop.) De Porfirio Díaz a Zapata. Memoria Náhuatl de Milpa Alta. México, UNAM/IIH, 1974, 155 pp.
[6] FLORES MELO, Raymundo. Op. cit. pp. 183-187
[7] HORCASITAS, Fernando y Sarah O. de Ford (recops.). Los Cuentos en Náhuatl de Doña Luz Jiménez. México, UNAM, 1979, 173 pp.
[8] GALARZA, Joaquín y Carlos López Ávila. Tlacotenco Tonantzin Santa Ana. Tradiciones: toponimia, técnicas, fiestas, canciones, versos y danzas. México, CIESAS, 1982, 196 pp.
[9] LÓPEZ ÁVILA, Carlos. “La cacería de hormigas” en LEÓN PORTILLA, Miguel. et al. In Yancuic Nahua Tlahtolli / Nuevos Relatos y Cantos en Náhuatl. México, UNAM-IIH, 1991, pp. 54-59
[10] FLORES MELO, Raymundo. Op. cit. pp. 191-195
[11] FLORES ARCE, José Concepción. Quetzaltlahtolli. Palabra Náhuatl Contemporánea. Expresión de la Lengua Náhuatl del Centro de Milpa Alta, Distrito Federal. México, GDF-PAPO, 2005, 190 pp.
[12] FLORES ARCE, José Concepción. Memoria de Momoxco. Compilación de narraciones bilingües náhuatl-español. México, Ce-Acatl, 2009, 316 pp.
[13] FLORES ARCE, José Concepción. Xochime’ Narraciones Inéditas. Obra Póstuma. México, GCDMX-PACMyC, 2018, 128 pp. La traducción al náhuatl fue realizada por Rudolf van Zantwijk debido al fallecimiento del maestro Xochime’.
[14]  SILVA GALEANA, Librado. “In Temazcalli: El temazcal o Baño de Vapor” en HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Delfino. et al. In Yancuic Nahua Zazanilli / Nueva Narrativa Nahuatl. México, UNAM-IIH, 1985, pp. 7-13
[15] SILVA GALEANA, Librado. “Vida cotidiana en Santa Ana Tlacotenco”. En Tlalocan, Revista de fuentes para el conocimiento de la Cultura Indígena en México, XI:179, IIH, UNAM, 1989.
[16] SILVA GALEANA, Librado. In milla chichime innemiliz, in tlen itech innematiliz. Los perros del campo. Su modo de vida, sus costumbres. En Estudios de Cultura Náhuatl, 19: 431, IIH, UNAM, México, 1989
[17] SILVA GALEANA, Librado. “Cómo se celebra el día de muertos aquí en Tlacotenco” en LEÓN PORTILLA, Miguel. et al. In Yancuic Nahua Tlahtolli / Nuevos Relatos y Cantos en Náhuatl. México, UNAM-IIH, 1991, pp. 60-65